
Queratocono
¿Qué es?
El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que afecta la estructura de la córnea, la superficie transparente en forma de cúpula que cubre el ojo. En esta condición, la córnea se adelgaza y adquiere una forma cónica irregular, en lugar de mantener su forma esférica habitual.
Esta deformación provoca distorsión en la visión debido a que los rayos de luz no se enfocan correctamente en la retina, lo que genera síntomas como visión borrosa, sensibilidad a la luz (fotofobia), dificultad para ver de noche y cambios frecuentes en la graduación de los lentes.
El queratocono suele manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana y puede progresar durante varios años. Aunque no se conocen con exactitud sus causas, se asocia con factores genéticos, alergias o el hábito de frotarse los ojos.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento del queratocono varía según el grado de avance de la enfermedad y busca mejorar la visión, detener su progresión y, en casos avanzados, restaurar la estructura de la córnea. Las opciones incluyen:
- Lentes correctivos:
- Lentes de contacto rígidos o híbridos: Diseñados específicamente para compensar las irregularidades de la córnea, proporcionando una visión más nítida que los anteojos tradicionales.
- Lentes escleral: Una opción avanzada que cubre la superficie ocular completa, ideal para casos más severos.
- Cross-linking corneal:
- Tratamiento que fortalece las fibras de colágeno de la córnea mediante la aplicación de riboflavina (vitamina B2) y luz ultravioleta. Este procedimiento es clave para detener la progresión del queratocono en sus etapas iniciales.
- Anillos intracorneales:
- Dispositivos semicirculares que se insertan en la córnea para regularizar su curvatura y mejorar la visión. Es una opción para pacientes en los que los lentes de contacto no son suficientes.
- Trasplante de córnea (queratoplastia):
- Recomendado en casos avanzados donde la córnea está demasiado dañada o delgada. Este procedimiento puede restaurar la visión al reemplazar la córnea afectada con una donada.
¿En qué casos se realiza?
El tratamiento del queratocono se realiza en las siguientes situaciones:
- Cambios progresivos en la visión: Cuando se detecta una distorsión creciente o cambios frecuentes en la graduación óptica.
- Imposibilidad de usar lentes convencionales: Cuando los anteojos o lentes blandos no son suficientes para corregir la visión.
- Progresión del queratocono: En etapas tempranas, se priorizan tratamientos como el cross-linking para detener el avance de la enfermedad.
- Casos avanzados con adelgazamiento extremo de la córnea: En estas situaciones, los anillos intracorneales o el trasplante de córnea son las opciones más adecuadas.
- Impacto significativo en la calidad de vida: Cuando el queratocono limita las actividades diarias debido a la mala visión.
El diagnóstico y tratamiento temprano del queratocono son esenciales para preservar la visión y evitar complicaciones mayores. Revisiones oftalmológicas regulares son clave para un manejo adecuado.